Atención al Cliente: 2280-4558 - 7946-7977 - 7885-5852  -  Emergencias: 7885-5852

Comparte la publicación

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD EN EMPRESAS INDUSTRIALES

¿Cuándo fue la última vez que realizó un mantenimiento preventivo a los equipos de seguridad en su empresa? 

¿Sabes cuál es el estado actual de tus equipos? 

¿Cuentas con una empresa proveedora de servicios de seguridad encargada de realizar estos mantenimientos?

 

Siempre es bueno plantearnos esas preguntas y reflexionar a consciencia sobre ellas, a fin de proteger la inversión realizada en sistemas de seguridad.

Y es que debemos recordar que el objetivo de contar con sistemas de seguridad es proteger y prevenir que algún hecho ponga en peligro el patrimonio de la empresa y el bienestar de los colaboradores.

Es por ello, que en cualquier fábrica o empresa industrial donde se han implementados sistemas de seguridad, se hace necesario hacer del mantenimiento de los mismos una prioridad.

 

Importancia del mantenimiento de sistemas de seguridad en empresas industriales

Los trabajos de mantenimiento son importantes, ya que permiten lograr el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad y la prolongación de la vida útil de los equipos y herramientas.

Adicionalmente, el mantenimiento también permite detectar fallas en los sistemas de seguridad, y garantizar un óptimo funcionamiento las 24 horas, los 365 días del año.

Por tanto, bajo esta óptica, más que un costo, se debe considerar el mantenimiento como una inversión que siempre va a valer la pena realizar.

Estrategias para proteger la inversión realizada en soluciones de seguridad dentro de empresas industriales

1.- Mantenimiento preventivo

En Segurisa sabemos que lo ideal es ser proactivo con nuestros sistemas de seguridad. 

Es por ello, que siempre recomendamos a nuestros clientes industriales que incluyan en su plan de mantenimiento, la opción de un mantenimiento preventivo.

Se trata de un tipo de mantenimiento periódico, que se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento normal, y que busca que nos anticipemos a posibles fallos, ayudando a mantener la calidad de los diferentes equipos de seguridad. 

Lo recomendable es realizarlo cada 2, 4 ó 6 meses.

Es importante para su realización, contar con una lista de todos los elementos “Safety” y “Security” con los que cuenta la empresa, y llevar documentado el trabajo de mantenimiento realizado en cada uno de ellos, a fin de poder hacer un seguimiento más eficiente.

Además, resulta clave que el plan de mantenimiento preventivo sea conocido por la organización, sobre todo, por los que sean responsables de seguridad. 

Este documento, además, debe permitir saber en cada momento qué elementos se revisaron en cada inspección y cuáles fueron los resultados, así como las medidas correctivas que se adoptaron.

 

2.- Mantenimiento Correctivo

Por otro lado, el mantenimiento correctivo es un tipo de mantenimiento no planificado, que da respuesta a la necesidad de reparar o sustituir los elementos del sistema de seguridad que no funcionan correctamente. 

A diferencia del preventivo, se trata de una serie de acciones reactivas y muchas veces urgentes, que buscan restaurar, en el menor tiempo posible, el daño del sistema de seguridad.

Maximiza tu inversión en sistemas de seguridad con un mantenimiento preventivo

Lo importante en toda empresa industrial es que sus sistemas de seguridad no dejen de funcionar; por tanto, en Segurisa siempre sugerimos contar con un plan de mantenimiento preventivo que ayude a la empresa a anticiparse a posibles fallos, que la pudieran dejar vulnerable.

Como expertos en la materia, nuestro plan de mantenimiento preventivo de sistemas de seguridad para empresas industriales ofrece un soporte integral, que incluye algunas actividades esenciales tales como:

 

a. Mantenimiento de cercas eléctricas.

Debe ser realizado una vez al año; salvo que se encuentre en alguna propiedad aledaña al mar. En ese caso, el mantenimiento debe ser cada 6 meses, ya que la brisa marina y la humedad acelera la corrosión de los componentes.

 

b. Mantenimiento de alarmas.

También recomendamos que se realice al menos una vez al año; puesto que factores como el clima, el desgaste de las baterías, los componentes o fallo de sensores, podrían afectar su funcionamiento.

 

c. Mantenimiento de sistemas de videovigilancia

En este caso, el mantenimiento preventivo debe programarse por lo menos una vez al año a fin de anticiparnos a que surjan fallos del sistema. 

Este tipo de mantenimiento se refiere a la capacidad de emitir ciertas alertas para que sepamos que una avería está a punto de suceder, y que la misma pueda ser corregida, evitando un mal mayor.

 

d. Mantenimiento de malla ciclón

La malla ciclón tiene una duración de hasta 20 años en ambientes no salinos. Sin embargo, siempre es recomendable programar un mantenimiento preventivo de forma periódica para garantizar su buen estado.

 

e. Mantenimiento de alarmas contra incendio

El mantenimiento del sistema contra incendios y seguridad se debe llevar a cabo, como el resto de los mantenimientos, bajo planes trimestrales, semestrales y anuales; a fin de garantizar su correcto funcionamiento.

 

Si deseas cotizar el mantenimiento de tus sistemas de seguridad, te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros: 

WhatsApp: 7885-5852 / 2280-4558 – 7946-7977  / Correo electrónico: info@segurisa.net


Comparte la publicación

Deja un comentario